martes, 3 de marzo de 2015
sábado, 28 de febrero de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
sábado, 14 de febrero de 2015
lunes, 9 de febrero de 2015
HONRANDO LA SABIDURIA FEMENINA
Un extracto de las conversaciones con la mujer medicina Mapuche
María Quiñelén:
“Los círculos de mujeres ancestrales pretenden dar a conocer el
conocimiento y la fuerza de las mujeres de la Tierra; sabiduría de abuelas
sabias que a pesar de las dificultades y disgregación del mundo actual, jamás
han dejado de ser mujeres, y se han mantenido sin perder la sabiduría de su
tradición y que mediante estos encuentros pueden transmitir su experiencia
hacia otras mujeres, tanto indígenas como occidentales.
Las que han portado el conocimiento en este país y en nuestras culturas
originarias han sido en primera instancia las mujeres. Las mujeres son las que
educan a los hombres, a sus hijos, a sus nietos. La mujer es la primera escuela,
ya que la primera educación que se recibe es la maternal. La mujer es la
conocedora de los misterios de la creación; ella conoce el misterio del origen
de la vida porque ella misma es dadora de vida mediante la concepción.
Si la Mujer está sana puede formar una familia y una comunidad
sana. Por lo cual la mujer es la que debe reconstruirse para poder tener una
sociedad más justa, equilibrada, sabia y armónica.”
María Quiñelén. Lawentuchefe (Mujer de Medicina Mapuche), Piñeñelchefe
(Partera). Mujer Ceremoniante Círculo de Sanadoras Santiago.
sábado, 31 de enero de 2015
UNA MUJER COMPLETA!!!
Que
nadie haya sido tan afortunado de darse cuenta la mina de oro que tú eres, no
significa que brilles menos.
Que
nadie haya sido lo suficientemente inteligente para darse cuenta que mereces
estar en la cima, no te detiene para lograrlo.
Que
nadie se haya presentado aún para compartir tu vida, no significa que ese día
está lejos.
Que
nadie haya notado los avances en tu vida, no te da permiso para detenerte.
Que
nadie se haya dado cuenta la hermosa mujer que tú eres, no significa que no
seas apreciada.
Que nadie
haya venido a alejar la soledad con su amor, no significa que debas conformarte
con lo que sea.
Que
nadie te haya amado con esa clase de amor que has soñado, no significa que
tengas que conformarte con menos.
Que
aún no hayas recogido las mejores cosas de la vida, no significa que la vida
sea injusta.
Que
Dios está pensando en un hermoso príncipe para ti, no significa que tú no seas
ya una reina.
Solo
porque tu situación no parece estar progresando por ahora, no significa que
necesites cambiar nada.
Sigue
brillando.
Sigue
corriendo.
Sigue
esperando.
Sigue
viviendo.
Sigue
siendo exactamente como ya tú eres!!!
lunes, 26 de enero de 2015
miércoles, 21 de enero de 2015
24 COSAS PARA RECORDAR SIEMPRE ♥
24 COSAS PARA RECORDAR SIEMPRE...
Y UNA SOLA PARA NUNCA OLVIDAR:
1.-Tu presencia es un regalo para el mundo.
2.-Eres una persona única en un millón.
3.-Tu vida puede ser como tu quieras que sea.
4.-Vive cada día con intensidad.
...5.-Cuenta tus alegrías, no tus desdichas.
6.-Lucharas contra la adversidad que se te
presente.
7.-Dentro tuyo hay infinitas respuestas.
8.-Comprende, ten coraje, se fuerte.
9.-No te impongas límites.
10.-Hay tantos sueños que esperan ser realizados!
11.-Las decisiones son tan importantes para
librarlas al azar.
12.-Lucha por tu ideal, tu sueño, tu premio.
13.-No hay nada tan desgastante como las
preocupaciones.
14.-Mientras más carguemos con un problema, más
pesado se hace.
15.-No te tomes las cosas con tanta seriedad.
16.-Vive una vida de serenidad, no de lamentos.
17.-Recuerda que un poco de amor recorre largos
caminos.
18.-Recuerda que mucho… es para siempre.
19.-Recuerda que la amistad es una sabia inversión.
20.-Los tesoros de la vida son personas… unidas.
21.-Nunca es tarde.
22.-Transforma lo cotidiano en extraordinario.
23.-Ten salud, esperanza y felicidad.
24.-Pídele un deseo a una estrella.
Y JAMÁS OLVIDES….. NI SIQUIERA POR UN DÍA… CUAN
ESPECIAL ERES
sábado, 17 de enero de 2015
LA GALLINA ROJA - EL VALOR AL ESFUERZO
Había
una vez una gallina roja llamada Marcelina, que vivía en una granja rodeada de
muchos animales. Era una granja muy grande, en medio del campo.
En el
establo vivían las vacas y los caballos; los cerdos tenían su propia cochiquera.
Había hasta un estanque con patos y un corral con muchas gallinas. Había en la
granja también una familia de granjeros que cuidaba de todos los animales. Un
día la gallinita roja, escarbando en la tierra de la granja, encontró un grano
de trigo.
La
gallina roja
El
valor del esfuerzo
Pensó
que si lo sembraba crecería y después podría hacer pan para ella y todos sus
amigos.
-¿Quién
me ayudará a sembrar el trigo?, les preguntó.
- Yo
no, dijo el pato.
- Yo
no, dijo el gato.
- Yo
no, dijo el perro.
- Muy
bien, pues lo sembraré yo, dijo la gallinita.
Y así,
Marcelina sembró sola su grano de trigo con mucho cuidado. Abrió un agujerito
en la tierra y lo tapó. Pasó algún tiempo y al cabo el trigo creció y maduró, convirtiéndose
en una bonita planta.
-¿Quién
me ayudará a segar el trigo?, preguntó la gallinita roja.
- Yo
no, dijo el pato.
- Yo
no, dijo el gato.
- Yo
no, dijo el perro.
- Muy
bien, si no me queréis ayudar, lo segaré yo, exclamó Marcelina.
Y la
gallina, con mucho esfuerzo, segó ella sola el trigo. Tuvo que cortar con su
piquito uno a uno todos los tallos. Cuando acabó, habló muy cansada a sus
compañeros:
-¿Quién
me ayudará a trillar el trigo?
- Yo
no, dijo el pato.
- Yo
no, dijo el gato.
- Yo
no, dijo el perro.
- Muy
bien, lo trillaré yo.
Estaba
muy enfadada con los otros animales, así que se puso ella sola a trillarlo. Lo
trituró con paciencia hasta que consiguió separar el grano de la paja. Cuando
acabó, volvió a preguntar:
-¿Quién
me ayudará a llevar el trigo al molino para convertirlo en harina?
- Yo
no, dijo el pato.
- Yo
no, dijo el gato.
- Yo
no, dijo el perro.
- Muy
bien, lo llevaré y lo amasaré yo, contestó Marcelina.
Y con
la harina hizo una hermosa y jugosa barra de pan. Cuando la tuvo terminada, muy
tranquilamente preguntó:
- Y
ahora, ¿quién comerá la barra de pan? volvió a preguntar la gallinita roja.
-¡Yo,
yo! dijo el pato.
-¡Yo,
yo! dijo el gato.
-¡Yo,
yo! dijo el perro.
-¡Pues
NO os la comeréis ninguno de vosotros! contestó Marcelina. Me la comeré yo, con
todos mis hijos.
Y así
lo hizo. Llamó a sus pollitos y la compartió con ellos.
FIN
Autor:
Byron Barton. Escritor e ilustrador de libros infantiles. Nació en Pawtuck, Rhode
Island, y vive en Nueva York donde trabaja para la CBS
♥ LOS CUENTOS SIRVEN PARA DORMIR A LOS NIÑOS Y DESPERTAR A LOS MAYORES ♥
miércoles, 14 de enero de 2015
BENDICIONES CELTAS
BENDICIONES
CELTAS
Extraídas
del Libro "ANAM CARA" de John O´Donohue
Libro
de la sabiduría Celta
Circulo
Celta del Arraigo
Amanezco
hoy
por
la fuerza del cielo, la luz del sol,
el
resplandor de la luna,
el
esplendor del fuego,
la
velocidad del rayo,
la
rapidez del viento,
la
profundidad del mar,
la estabilidad
de la tierra,
la
firmeza de la roca,
Amanezco
hoy
por
la fuerza secreta de Dios que me guía.
Bendición
de la amistad
Ojalá
tengas buenos amigos.
Que
aprendas a ser buen amigo de ti mismo.
Que
puedas llegar a ese lugar de tu alma donde residen un gran
amor,
calor, afecto y perdón.
Que
esto te cambie.
Que
transfigure todo lo que hay de negativo, distante o frío en ti.
Que
te transporte a la verdadera pasión, familia y afinidad de la comunión.
Que
atesores a tus amigos.
Que
seas bueno con ellos y estés allí cuando te necesiten; que te
den
todas las bendiciones, estímulos, verdad y luz que necesites para el viaje,
Que
nunca estés solo.
Que
estés siempre en el nido amable de la comunión con tu anam cara.
Bendición
para los sentidos
QUE
sea bendecido tu cuerpo.
Que
comprendas que tu cuerpo es un fiel y hermoso amigo de tu alma.
Que
tengas paz y júbilo, y reconozcas que tus sentidos son umbrales sagrados.
Que
comprendas que la santidad es atenta, que mira, siente, escucha y toca.
Que
tus sentidos te recojan y te lleven a tu casa.
Que
tus sentidos siempre te permitan celebrar el universo y el
misterio
y las posibilidades de tu presencia aquí.
Bendición
de la soledad
Que
reconozcas en tu vida la presencia, el poder y la luz de tu alma.
Que
comprendas que nunca estás solo, que el resplandor y la
cornunión
de tu alma te conecta íntimamente con el ritmo del universo.
Que
aprendas a respetar tu individualidad y tu particularidad.
Que
comprendas que la forma de tu alma es única, que te aguarda
un
destino especial aquí, que detrás de la fachada de tu vida
sucede
algo hermoso, bueno y eterno.
Que
aprendas a contemplar tu yo con el mismo júbilo, orgullo
Y
felicidad con que Dios te ve en cada momento.
La
veneración celta del día
Dios
me bendiga para el nuevo día
no
concedido hasta hoy,
para
bendecir mi presencia me has dado el triunfo,
Oh
Dios, Bendice mi ojo,
que
mi ojo bendiga todo lo que ve,
bendeciré
a mi vecino,
que
mi vecino me bendiga,
que
Dios me dé corazón limpio,
no me
pierda de vista tu ojo,
bendice
a mis hijos y a mi esposa
y
bendice mis medios y mi ganado.
Me
levanto hoy
por
la fuerza de Dios que me dirige,
el
poder de Dios que me sostiene,
la
sabiduría de Dios que me guía,
el
ojo de Dios que me mira,
el
oído de Dios que me oye,
las
palabras de Dios que me hablan,
la
mano de Dios que me cuida,
el
camino de Dios que aparece ante mí,
los
escudos de Dios que me protegen,
las
huestes de Dios que me salvan
de
las trampas de los demonios,
de
las tentaciones de los vicios,
de
todo el que me desee el mal,
lejos
y cerca,
solo
y entre la multitud.
Bendición
Que
la luz de tu alma te guíe.
Que
la luz de tu alma bendiga tu trabajo con el amor secreto
y el
calor de tu corazón.
Que
veas en lo que haces la belleza de tu alma.
Que
la santidad de tu trabajo lleve salud, luz y renovación a los
que
trabajan contigo y a los que ven y reciben tu trabajo.
Que
tu trabajo nunca te canse.
Que
libere en ti manantiales de renovación,
inspiración
y animación.
Que
estés presente en lo que haces.
Que
nunca te pierdas en ausencias insulsas.
Que
el día nunca te pese.
Que
el alba te encuentre despierto y atento,
esperando
el nuevo día
con
sueños, posibilidades y promesas.
Que
la noche te encuentre en estado de gracia y realizado.
Que
comiences la noche bendecido, abrigado y protegido.
Que
tu alma te serene, consuele y renueve.
Bendición
para la vejez
Que
la luz de tu alma te cuide,
Que
tus preocupaciones y angustias sobre la vejez se transfiguren.
Que
junto con el ojo de tu alma se te conceda sabiduría para ver
este
bello tiempo de cosecha.
Que
tengas paciencia para cosechar tu vida, para curar las
heridas,
para
permitir que se aproxime y se vuelva parte de ti.
Que
tengas una gran dignidad y sentido de tu libertad, y sobre
todo
se te conceda el maravilloso don de conocer la luz eterna
y la
belleza que hay en ti.
Bendito
seas y ojalá encuentres en ti mismo un gran amor por ti
mismo.
Bendición
para la muerte
Ruego
que tengas la bendición del consuelo y la seguridad sobre
tu
propia muerte.
Que
conozcas en tu alma que no debes temer.
Cuando
llegue tu tiempo, que recibas todas las bendiciones
y
protección que necesites.
Que
recibas una maravillosa acogida en la casa adonde vas.
No
vas a un lugar extraño. Vuelves a la casa que nunca
abandonaste.
Que
sientas un maravilloso aprernio de vivir plenamente tu vida.
Que
vivas en comprensión y creatividad y transfigures todo lo
negativo
dentro de ti y a tu alrededor.
Cuando
mueras, que sea después de una larga vida.
Que
estés en paz y felicidad y en presencia de quienes
verdaderamente
te aman.
Que
tu partida sea protegida y tu bienvenida asegurada.
domingo, 4 de enero de 2015
MITOLOGIA GRIEGA: NARCISO
Narciso era hijo del dios Boecio del río Cefiso y de Liriope, una
ninfa acuática. El famoso vidente Tiresias ya había hecho la predicción de que
viviría muchos años, siempre y cuando no se viese a sí mismo. A los 16 años
Narciso era un joven apuesto, que despertaba la admiración de hombres y
mujeres. Su arrogancia era tal que, tal vez a causa de ello, ignoraba los
encantos de los demás. Fue entonces cuando la ninfa Eco, que imitaba lo que los
demás hacían, se enamoró de él. Con su extraña característica, Eco tendía a
permanecer hablando cada vez que Zeus hacía el amor con alguna ninfa. Narciso
rechazó a la pobre Eco, tras lo cual la joven languideció.
Su cuerpo se marchitó y sus huesos se
convirtieron en piedra. Sólo su voz permaneció intacta. Pero no fue la única a
la que rechazó y una de las despechadas quiso que el joven supiese lo que era
el sufrimiento ante el amor no correspondido. El deseo se cumplió cuando un día
de verano Narciso descansaba tras la caza junto a un lago de superficie
cristalina que proyectaba su propia imagen, con la que quedó fascinado. Narciso
se acercó al agua y se enamoró de lo que veía, hasta tal punto que dejó de
comer y dormir por el sufrimiento de no poder conseguir a su nuevo amor, pues
cuando se acercaba, la imagen desaparecía.
Obsesionado consigo mismo, Narciso
enloqueció, hasta tal punto que la propia Eco se entristeció al imitar sus
lamentos.
El joven murió con el corazón roto e
incluso en el reino de los muertos siguió hechizado por su propia imagen, a la
que admiraba en las negras aguas de la laguna Estigia. Aún hoy se conserva el
término «narcisismo» para definir la excesiva consideración de uno mismo.
En algunas versiones, sin duda influidas por la versión helénica, se
dice que otra muchacha que también había sido rechazada por Narciso rezó a la
diosa Némesis para que lo castigara por su vanidad.
Entristecido de dolor, Narciso se suicida con su espada y su
cuerpo se convierte en una flor, la cual se le llamó Narciso.
"LOS CUENTOS DUERMEN A LOS NIÑOS Y DESPIERTAN A LOS MAYORES"
♥ POR UN AÑO NUEVO DE PAZ, AMOR Y DE COMPARTIR CON EL OTRO,
ABRAZOTE LAURA CORNEJO ♥
viernes, 2 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ya he dado un buen repaso y me encanta volver a leer la gallina marcelina, hacía años ya casi ni me acordaba de esa historia, me alegro de poderte volver a leer.
Un abrazo.
Ambar
Un abrazo