jueves, 27 de septiembre de 2012

SI ME VES FUERA DEL CAMINO...

 
 
Si me ves cansado, fuera del sendero,
ya casi sin fuerzas para hacer el camino...
Si me ves sintiendo que la vida es dura,
porque ya no puedo, porque ya no sigo...

Ven a recordarme cómo es un comienzo,
ven a desafiarme con tu desafío.
Muéveme en el alma, vuélveme al impulso,
llévame a mí mismo...

Yo sabré entonces encender mi lámpara
en el tiempo oscuro y entre el viento frío
volveré a ser fuego desde brasas quietas
que alumbren y revivan mi andar peregrino.

Vuelve a susurrarme aquella consigna
del primer paso para un principio.
Muéstrame la garra que se necesita
para levantarse desde lo caído.
Si me ves cansado fuera del sendero,
sin ver más espacios que el de los abismos.

Trae a mi memoria que también hay puentes,
que también hay alas que no hemos visto...
Que vamos armados de fé y de bravura,
que seremos siempre lo que hemos creído.
Que somos guerreros de la vida,
y todo nos guía hacia nuestro sitio.

Que un primer paso y que un nuevo empeño
nos lleva a la forma de no ser vencidos.
Que el árbol se dobla, se agita, se estremece,
deshoja y retoña pero queda erguido.
Que el único trecho que da el adelante
es aquél que cubre nuestro pie extendido...

Si me ves cansado, fuera del sendero,
solitario y triste, quebrado y herido,
siéntate a mi lado, tómame las manos,
entra por mis ojos hasta mi escondrijo.
Y dime se puede e insiste: se puede,
hasta que yo entienda que puedo lo mismo.

Que tu voz despierte, desde tu certeza,
al que de cansancio se quedó dormido.
Y tal ves, si quieres, préstame tus brazos,
para incorporarme, nuevo y decidido.
Que la unión es triunfo cuando ambos
vamos con el mismo brío...

Si me ves cansado, fuera del sendero,
lleva mi mirada hacia tu camino, hazme ver
las huellas, que allá están marcadas,
de un paso tras otro por donde has venido...
Y vendrá contigo una madrugada,
la voz insistente para un nuevo inicio.
Que abriré otro rumbo porque sí, he creído,
que siempre se puede, se puede, MI AMIGO.

Autor desconocido


viernes, 7 de septiembre de 2012

EL TREN DE LA VIDA

Hace algún tiempo atrás, leí un libro que comparaba la vida con un viaje en tren.
Una lectura extremadamente interesante, cuando es bien interpretada.
La vida no es más que un viaje por tren: repleto de embarques y desembarques, salpicado
de accidentes, sorpresas agradables en algunos embarques, y profundas tristezas en otros.
No obstante esto no impide que se suban otras personas que serán muy especiales para nosotros.
Llegan nuestros hermanos, amigos y esos amores maravillosos.
De las personas que toman este tren, habrá también los que lo hagan
como un simple paseo
Otros que encontrarán solamente tristeza en el viaje…
Y habrá otros que, circulando por el tren, estarán siempre
listos en ayudar a quien lo necesite.
Muchos al bajar, dejan una añoranza permanente…
Otros pasan tan desapercibidos que ni siquiera nos damos cuenta
que desocuparon el asiento.
Es curioso constatar que algunos pasajeros, quienes nos son más queridos,
se acomodan en vagones distintos al nuestro.
Por lo tanto,
se nos obliga hacer el trayecto separados de ellos.
Desde luego, no se nos impide que durante el viaje,
recorramos con dificultad nuestro vagón y lleguemos a ellos...
Pero lamentablemente, ya no podremos sentarnos a su lado pues habrá otra persona ocupando el asiento.
No importa; el viaje se hace de este modo: lleno de desafíos, sueños, fantasías,
esperas y despedidas... pero jamás regresos.
Entonces, hagamos este viaje de la mejor manera posible.
Tratemos de relacionarnos bien con todos los pasajeros, buscando en cada uno, lo mejor de ellos.
Recordemos siempre que en algún momento del trayecto, ellos podrán titubear y probablemente precisaremos entenderlos…
Ya que nosotros también muchas veces titubearemos, y habrá alguien que nos comprenda.
El gran misterio, al fin, es que no sabremos jamás en qué estación bajaremos,
mucho menos dónde bajarán nuestros compañeros,
ni siquiera el que está sentado en el asiento de al lado.
Me quedo pensando si cuando baje del tren, sentiré nostalgia... Creo que sí.
Separarme de algunos amigos de los que hice en el viaje será doloroso.
Dejar que mis hijos sigan solos, será muy triste.
Pero me aferro a la esperanza de que, en algún momento,
llegaré a la estación principal y tendré la gran emoción de verlos llegar con un equipaje
que no tenían cuando embarcaron.
Lo que me hará feliz, será pensar que colaboré con que el equipaje creciera y se hiciera valioso.
Amigo mío, hagamos que nuestra estadía en este tren sea tranquila, que haya valido la pena.
Hagamos tanto, para que cuando llegue el momento de desembarcar, nuestro asiento vacío, deje añoranza
y lindos recuerdos a los que en el viaje permanezcan.

A tí, que eres parte de mi tren, te deseo un...¡¡¡ Feliz viaje !!!
Anónimo
CON TODO CARIÑO LAURA

miércoles, 5 de septiembre de 2012

EL SENDERO

CÓMO SE ABRIÓ EL SENDERO

En el Jornalinho, de Portugal, encuentro una historia que nos enseña mucho respecto a aquello que escogemos sin pensar:

Un día, un becerro tuvo que atravesar un bosque virgen para volver a su pastura. Siendo animal irracional, abrió un sendero tortuoso, lleno de curvas, subiendo y bajando colinas.
Al día siguiente, un perro que pasaba por allí usó ese mismo sendero para atravesar el bosque. Después fue el turno de un carnero, lider de un rebaño, que, viendo el espacio ya abierto, hizo a sus compañeros seguir por allí.
Más tarde, los hombres comenzaron a usar ese sendero: entraban y salían, giraban a la derecha, a la izquierda, descendían, se desviaban de obstáculos, quejándose y maldiciendo, con toda razón. Pero no hacían nada para crear una nueva alternativa.
Después de tanto uso, el sendero acabó convertido en un amplio camino donde los pobres animales se cansaban bajo pesadas cargas, obligados a recorrer en tres horas una distancia que podría haber sido vencida en treinta minutos, si no hubieran seguido la vía abierta por el becerro.
Pasaron muchos años y el camino se convirtió en la calle principal de un poblado y, posteriormente, en la avenida principal de una ciudad. Todos se quejaban del tránsito, porque el trayecto era el peor posible.

Mientras tanto, el viejo y sabio bosque se reía, al ver que los hombres tienen la tendencia a seguir como ciegos el camino que ya está abierto, sin preguntarse nunca si aquélla es la mejor elección.

(Autor: Paulo Coelho. Publicado en "El Semanal", nº 729.)

♥"Los cuentos sirven para dormir a los niños y despertar a los mayores"♥

jueves, 26 de julio de 2012

APRENDE DE LOS ELEFANTES

Aprende a ser feliz como lo es un ELEFANTE.
En la cultura hindú, el ELEFANTE es el símbolo de la realeza, de la prosperidad y de la abundancia.
Se dice que un ELEFANTE confía cada día en que hallará 225 kg de hierbas, arbustos, hojas y pastura para alimentarse.
¡Y las encuentra!
En su búsqueda, derriba árboles, abre caminos y quita estorbos.
Gracias a esa confianza y determinación, miles de animales más débiles se ven beneficiados.
Totalmente próspero, el ELEFANTE es considerado por los hindús como el removedor de obstáculos.
El ELEFANTE nos da una valiosa enseñanza: de que si somos seguros y tenemos arrojo, eliminaremos cualquier obstáculo del camino y obtendremos prosperidad y la oportunidad de compartir nuestra abundancia con los demás.
Para convertirnos en mejores personas deberíamos de aprender a ser como los ELEFANTES:

Con pies grandes y pesados para tenerlos bien fijos en la tierra y no elevarnos.
Con orejas grandes para aprender a oír y no actuar a ciegas.
Con boca chica para no andar parafraseando, ni hablando de más.
Con colmillos largos para saber actuar en momentos difíciles.
Con piel áspera y dura para aguantar los embates de la vida.
Con cola corta para que nadie, por más que quiera, pueda hablar mal de nosotros
Con memoria de ELEFANTE para que nunca olvidemos quiénes somos realmente.
Con el juicio de ELEFANTE, que cuando sabe que va a morir regresa a su lugar de origen.
-Que al igual que él, cuando consideremos que hemos caído en lo más profundo, cuando no podamos salir y desesperados no encontremos ni un débil rayo de luz dentro del laberinto en el que estamos perdidos, cuando creamos que lo hemos perdido todo y que no nos queda nada… regresemos a nuestro lugar de origen, regresamos a nuestra naturaleza, regresemos a ser nosotros nuevamente, porque tal vez, por falta de memoria hemos olvidado quienes somos realmente…”
“Hay que ser como los ELEFANTES: paso a paso caminando, lentamente,
pero con marcha firme y segura, seguir andando”

miércoles, 18 de julio de 2012

HOY


HOY
Hoy sembraré una sonrisa …para que haya mas alegría.
Hoy sembraré una palabra consoladora…para cosechar serenidad.
Hoy sembraré un gesto de caridad…para que haya más amor.
Hoy sembraré una oración …para que el hombre esté más cerca de Dios.
Hoy sembraré palabras y gestos de verdad…para que no crezca la mentira .
Hoy sembraré serenidad de acciones…para colaborar con la paz.
Hoy sembraré un gesto pacífico…para que haya menos nervios.
Hoy sembraré en mi mente una buena lectura…para el gozo de mi espíritu.
Hoy sembraré justicia en mis gestos y palabras…para que reine la verdad.
Hoy sembraré un gesto de delicadeza…para que haya más bondad.
SI CADA UNO DE NOSOTROS EN EL DIA DE HOY
SEMBRAMOS AL MENOS ALGUNAS DE ESTAS SEMILLAS …
posiblemente nos podamos mirar a los ojos como verdaderos Hermanos,
Hijos de un mismo DIOS CREADOR
y colaboradores de un mundo más humano…

LA VIDA SIN AMOR NO TIENE SENTIDO.♥
ABRAZOTE A TODOS LAURA CORNEJO

viernes, 13 de julio de 2012

domingo, 1 de julio de 2012

TRES REGLAS EMOCIONALES (Reflexión)


TRES REGLAS EMOCIONALES (Reflexión)

Lo primero que debemos hacer para encontrar la estabilidad emocional es
“ESCUCHAR”.
Si logras centrarte en el aquí y el ahora alcanzarás a ver todo la alegría que está a tu alrededor. La atención será la que se manifieste cuando escuches de verdad.

No hagas caso a todo lo que tu mente te dice
“APRENDE A CONTROLAR TUS PENSAMIENTOS”,
ésta es como un caballo salvaje al que debemos domar parar encontrar el equilibrio.

“NO CREAS TODO LO QUE TE DICEN”
sólo vendrá determinado por las experiencias que la persona ha tenido a lo largo de su vida, por tanto será su verdad pero quizás no la tuya.

CIARA MOLINA
Psicóloga Cognitivo-Conductual especialista en Gestión Emocional.
Terapias Online www.psicologaemocional.com

domingo, 10 de junio de 2012

ME DOY PERMISO PARA (Reflexión)



ME DOY PERMISO PARA (Reflexión)

Me doy permiso para separarme de personas que me traten con brusquedad, presiones o violencia,
de las que me ignoran, me niegan un beso, un abrazo...

No acepto ni la brusquedad ni mucho menos la violencia aunque vengan de mis padres o de mi marido, o mujer.
Ni de mis hijos, ni de mi jefe, ni de nadie.
Las personas bruscas o violentas quedan ya, desde este mismo momento fuera de mi vida.

Soy un ser humano que trata con consideración y respeto a los demás. Merezco también consideración y respeto.

Me doy permiso para no obligarme a ser “el alma de la fiesta”, el que pone el entusiasmo en las situaciones, ni ser la persona que pone el calor
humano en el hogar, la que está dispuesta al diálogo para resolver conflictos cuando los demás ni siquiera lo intentan.

No he nacido para entretener y dar energía a los demás a costa de agotarme yo: no he nacido para estimularles con tal de que continúen a mi lado.
Mi propia existencia, mi ser; ya es valioso.
Si quieren continuar a mi lado deben aprender a valorarme.
Mi presencia ya es suficiente: no he de agotarme haciendo más.

Me doy permiso para no tolerar exigencias desproporcionadas en el trabajo.
No voy a cargar con responsabilidades que corresponden a otros y que tienen tendencia a desentenderse.
Si las exigencias de mis superiores son desproporcionadas hablaré con ellos clara y serenamente.

Me doy permiso para no hundirme las espaldas con cargas ajenas

Me doy permiso para dejar que se desvanezcan los miedos que me infundieron mis padres y las personas que me educaron. El mundo no es sólo
hostilidad, engaño o agresión: hay también mucha belleza y alegría inexplorada.

Decido abandonar los miedos conocidos y me arriesgo a explorar las aventuras por conocer.
Más vale lo bueno que ya he ido conociendo y lo mejor que aún está por conocer. Voy a explorar sin angustia.

Me doy permiso para no agotarme intentando ser una persona excelente.
No soy perfecto, nadie es perfecto y la perfección es oprimente.
Me permito rechazar las ideas que me inculcaron en la infancia intentando que me amoldara a los esquemas ajenos, intentando obligarme a ser
perfecto: un hombre sin fisuras, rígidamente irreprochable. Es decir: inhumano.

Asumo plenamente mi derecho a defenderme, a rechazar la hostilidad ajena, a no ser tan correcto como quieren; y asumo mi derecho a ponerles límites y barreras a algunas personas sin sentirme
culpable.

No he nacido para ser la víctima de nadie.

Me doy permiso para no estar esperando alabanzas, manifestaciones de ternura o la valoración de los otros.

Me permito no sufrir angustia esperando una llamada de teléfono, una palabra amable o un gesto de consideración.

Me afirmo como una persona no adicta a la angustia.

Soy yo quien me valoro, me acepto y me aprecio No espero a que vengan esas consideraciones desde el exterior.

Y no espero encerrado o recluido ni en casa, ni en un pequeño círculo de personas de las que depender.

Al contrario de lo que me enseñaron en la infancia, la vida es una experiencia de abundancia.

Empiezo por reconocer mis valores, Y el resto vendrá solo. No espero de fuera.

Me doy permiso para no estar al día en muchas cuestiones de la vida: no necesito tanta información, tanto programa de ordenador, tanta película de cine, tanto periódico, tanto libro, tantas músicas.

Decido no intentar absorber el exceso de información. Me permito no querer saberlo todo. Me permito no aparentar que estoy al día en todo o en casi todo.

Y me doy permiso para saborear las cosas de la vida que mi cuerpo y mi mente pueden asimilar con un ritmo tranquilo.

Decido profundizar en todo cuanto ya tengo y soy. Con lo que soy es más que suficiente. Y aún sobra.

Me doy permiso para ser inmune a los elogios o alabanzas desmesurados: las personas que se exceden en consideración resultan abrumadoras. Y dan tanto porque quieren recibir mucho más a cambio.

Prefiero las relaciones menos densas.

Me permito un vivir con levedad, sin cargas ni demandas excesivas. No entro en su juego.

Me doy el permiso más importante de todos: el de ser auténtico.

No me impongo soportar situaciones y convenciones sociales que agotan, que
me disgustan o que no deseo. No me esfuerzo por complacer.

Si intentan presionarme para que haga lo que mi cuerpo y mi mente no quieren hacer, me afirmo tranquila y firmemente diciendo que no. Es
sencillo y liberador acostumbrarse a decir “no”.

Me doy el permiso más importante de todos: el de ser auténtico. No me impongo soportar situaciones y convenciones sociales que agotan, que me disgustan o que no deseo. No me esfuerzo por complacer.

Elijo lo que me da salud y vitalidad.

Me hago más fuerte y más sereno cuando mis decisiones las expreso como forma de decir lo que yo quiero o no quiero, y no como forma de
despreciar las elecciones de otros.

No me justificaré: si estoy alegre, lo estoy; si estoy menos alegre, lo estoy; si un día señalado del calendario es socialmente obligatorio sentirse feliz, yo estaré como estaré.

Me permito estar tal como me sienta bien conmigo mismo y no como me ordenan las costumbres y los que me rodean: lo “normal” y lo “anormal” en mis estados emocionales lo establezco yo.

JOAQUÍN ARGENTE

domingo, 27 de mayo de 2012

ACUERDATE DE LO BUENO

Cuando el cielo este gris, acuérdate cuando lo viste profundamente azul.

Cuando sientas frío, piensa en un sol radiante que ya te ha calentado.

Cuando sufras una temporal derrota, acuérdate de tus triunfos y de tus logros.

Cuando necesites amor, revive tus experiencias de afecto y ternura.

Acuérdate de lo que has vivido y de lo que has dado con alegría.

Recuerda los regalos que te han hecho, los abrazos y besos que te han dado, los paisajes que has disfrutado y las risas que de ti han brotado.

Si esto has tenido, lo puedes volver a tener y lo que has logrado, lo puedes volver a ganar.

Alégrate por lo bueno que tienes y por lo bueno de los demás, acéptalos tal cual son;

Desecha los recuerdos tristes y dolorosos, y sobre todo no tengas ningún rencor, no te lastimes más.

Piensa en lo bueno, en lo amable, en lo bello y en la verdad.

Recorre tu vida, detente en donde haya bellos recuerdos y emociones sanas y vívelas otra vez.

Visualiza aquel atardecer que te emocionó.

Revive esa caricia espontánea que se te dio.

Disfruta nuevamente de la paz que ya has conocido, piensa y vive bien.

Allí en tu mente están guardadas todas las imágenes;

¡Y sólo tú decides cuáles has de volver a mirar!.

No hay carga que se nos dé y no tengamos la capacidad de llevar.

Busca siempre vivir el presente aprendiendo del pasado, no cargues con situaciones y problemas que ya han pasado.

Piensa en ésto:

¿Cuál era tu mayor problema hace 10 años?

Probablemente ahora sea nada.

Ahora, si dentro de 10 años tus problemas actuales no han de ser nada...

¿Por qué vivir tristes por ellos?

( Madre Teresa de Calcuta ).

martes, 15 de mayo de 2012

LA GATA COQUETA

ESTE MENSAJITO ES PARA MI QUERIDA GATITA COQUETA,

QUE TENGAS EL MAS MARAVILLOSO

CUMPLEAÑOS DE TU VIDA,

TE ENVIO BENDICIONES

Y MI CARIÑO PERMANENTE,

PARA VOS QUE SOS UN SER DE LUZ Y AMOR !!!

GRACIAS POR TUS MIMOS Y COMPAÑÍA PERMANENTE!!!

Y QUE DIOS TE CONCEDA SALUD Y FELICIDAD!!!

ABRAZOTE GIGANTE,

TU AMIGA DE SIEMPRE

LAURA CORNEJO

BY MIS CYBER AMIGOS

.¸* ¸.•´´¯)¸.˚¯`•.¸*¸.˚¯`•.¸* ¸.•´´¯)¸.˚¯`•.¸*¸.* ¸.•´¯)¸.˚¯`•.¸¸..¸*

*¸.•´¯)¸. SIEMPRE HABRÁ UN ÁNGEL A TU LADO ... ¸*•´´¯)*

(¯`*•.¸)* * Y UNA ESTRELLA BRILLANDO PARA TI* * (¸.•*´¯)¸¸
*¸.
(¸.•*´¯) BÚSCALA EN EL FIRMAMENTO *¸.˚¯`•.¸¸.*
*¸.
˚¯`•.¸¸. * DE TU CORAZÓN ¸.˚¯`•.¸¸.*
GRACIAS POR TU CARIÑO Y AMISTAD

PARA QUE TODOS USTEDES PUEDAN SALUDARLA Y VISITARLA, SU HERMOSO SITIO ES:

http://lagatacoqueta.blogspot.com

LE VA A ENCANTAR QUE LA VISITEN !!

♥♥♥♥♥♥♥


1 – 5 de 5
Blogger AMBAR dijo...

Hola Laura.
Hermosas letras de elogios a nuestra querida amiga Mari y muy bien merecidos, es una buena amiga para todos sus amigos.
Un abrazo.
Ambar.

15 de mayo de 2012 13:10

Blogger El Gaucho Santillán dijo...

Le deseo un muy feliz cumpleaños.


Un abrazo.

15 de mayo de 2012 13:50

Blogger Carmela dijo...

Feliz cumple queridísima Gata!
Los mejores deseos !!
Abrazo gigante!!!!

15 de mayo de 2012 14:10

Blogger La Gata Coqueta dijo...



Es toda una motivación pasar a saludarte aunque no nos veamos. Solamente se encuentran y dialogan fluidamente los textos de nuestros sentimientos.

Lo que nos une día a día sin tener en cuenta el tiempo ni la distancia que nos puedan separar, sin causarnos alejamiento alguno. Siendo una inmensa satisfacción saber que tú estas ahí y que escuchas el susurro de las palabras haciendo que sea aun más bello y poético el aliento de nuestra amistad.

Un beso hecho suspiro

Y un abrazo hecho zafiro

Con mi afecto para ti

María del Carmen


15 de mayo de 2012 16:29

Blogger La Gata Coqueta dijo...



Mi querida Laura; decirte simplemente gracias me quedaria a la puerta de las emociones y creeme que esto ha llegado un poco más lejos al conseguir rozar los sentimentos, que se han extremecido al encontrar el correo con sendas bendiciones...

Hoy ha sido un día que he estado fuera a lo largo de todo el día, pero mañana Dios mediante lo subiré al podium más destacado para que siga brillando la luz de nuestra amistad.

Todo un detalle por tu parte, festejar a mi lado estos cuatro años que llevo paseando por este mundo como bloger, que tantas satisfacciones me ha aportado y seguro que seguiran sorprendiéndome, sin importar en que punto del universo nos encontremos uniendo nuestro lazos de afecto al derramar los sentimientos que corren por las venas de cada ser.

Un abrazo de sonrisas te dejo para terminar el día, con la misma alegría que ha comenzado cuando hemos contemplado los primeros rayos del alba...

María del Carmen

15 de mayo de 2012 16:49

EL SECRETO PARA SER FELIZ

El secreto para ser feliz

Un sabio, al ver la sencillez y la pureza de un niño, le dijo:

"A ti te enseñaré el secreto para ser feliz. Ven conmigo y presta mucha atención.

Son dos cofres en donde guardo el secreto para ser feliz y estos son:

MI MENTE Y MI CORAZÓN.

El gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida".

"El primer paso, es saber que existe la presencia de Dios en todas las cosas de la vida, y por lo tanto, debes amarlo y darle gracias por todas las cosas que tienes."

"El segundo paso, es que debes quererte a ti mismo, y todos los días al levantarte y al acostarte, debes afirmar: yo soy importante, yo valgo, soy capaz, soy inteligente, soy cariñoso, espero mucho de mí, no hay obstáculo que no pueda vencer: Este paso se llama autoestima alta."

"El tercer paso, es que debes poner en practica todo lo que dices que eres, es decir, si piensas que eres inteligente actúa inteligentemente; si piensas que eres capaz haz lo que te propones; si piensas que eres cariñoso expresa tu cariño; si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces proponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas. Este paso se llama motivación."

"El cuarto paso, es que no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su meta, logra tú las tuyas."

"El quinto paso, es que no debes albergar en tu corazón rencor hacia nadie; ese sentimiento no te deja ser feliz; deja que las leyes de Dios hagan justicia, y tú perdona y olvida."

"El sexto paso, es que no debes tomar las cosas que no te pertenecen, recuerda que de acuerdo a las leyes de la naturaleza, mañana te quitarán algo de más valor."

"El séptimo paso, es que no debes maltratar a nadie; todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera."

"Y por último, levántate siempre con una sonrisa en los labios, observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas el lado bueno y bonito; piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes; ayuda a los demás, sin pensar que vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también a ellos el secreto para ser triunfador y que de esta manera, puedan ser felices... "

Aplica estos pasos y verás que fácil es SER FELIZ!!

Desconozco su Autor

.(¯`∨´¯)♥ABRAZOTE GIGANTE, LAURA CORNEJO♥

lunes, 30 de abril de 2012

DIA DEL TRABAJADOR

El Día internacional de los trabajadores se celebra cada primero de mayo, y es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial.Desde su establecimiento en la mayoría de países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas, que fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket en Chicago.
Fuente: wilkipedia

Feliz día para todos !!!!
con todo cariño
Laura

sábado, 14 de abril de 2012

WILLIAM SHAKESPEARE


Blogger maria gloria dijo...

Buenisimo!!!! besos y buen comienzo de semana

15 de abril de 2012 19:36

Blogger AMBAR dijo...

Muy buen consejo.
Si tan solo recordarlo fuera facil, viviríamos la vida de mejor manera.
La muerte suele llegar siempre antes de haber aprendido a vivir.
Un abrazo.
Ambar.

17 de abril de 2012 15:40

Blogger Rodolfo de Jesús Chávez Mercado dijo...

Hola Laurita, saludos.

Grande mensaje y maravilloso sentir el de tu alma.

Te abrazo y Dios te bendiga.

17 de abril de 2012 18:00